Grupo Cigarra

GRUPO CIGARRA MUSICA FOLK DE AVILA

 

Nacimiento de cigarra 1976

En 1976 se forma Cigarra, con un grupo de jóvenes cuyo objetivo era la investigación de la música tradicional de la provincia de Ávila y su divulgación. Los métodos de trabajo de campo de entonces requerían acercarse a las fuentes directas, grabar y trabajar con el material recolectado, realizando pequeños arreglos, adaptando lo popular a una forma de comunicaciósical fresca y directa.





Castilla Levántate" Compuesta por Miguel Ángel Martín Cuesta, 
dio nombre al primer disco (vinilo) de Cigarra, en 1977



Desde entonces, el grupo realiza un profundo trabajo de campo e investigación en la localidad de Navalosa (Ávila) y parte del Valle Alberche, versado en sus tradiciones, cultura y costumbres, cuyo objetivo final culminará con un extenso cancionero de la localidad Serrana del alto Alberche y la recuperación de uno de los instrumentos más emblemáticos de  la provincia de la Ávila y sierra de Gredos, el rabel. Colabora activamente, desde su creación en 2015, con MASCARAVILA (en trámites para ser declarada, por La Junta de Castilla y León, como Bien de Interés Cultural de Carácter Inmaterial), participando en la difusión y recuperación no solo de las Máscaras de Invierno de la provincia, sino también en todo lo relacionado con los instrumentos y la tradición oral

Juan Carlos Heras OSsorio ha construido infinidad de rabeles.
Ha publicado un libro  "Entre corrales y pasaeras Navalosa"

En 2006 vuelven a organizar la formación con seis de los miembros de la primera etapa del grupo, sumándose a ellos el músico Carlos Galán y en 2007 colaboran con el Servicio Regional de Bienestar Social de la Comunidad de Madrid participando en una campaña que recorre las residencias de personas mayores desde octubre de 2007 hasta marzo de este año.

  • José Miguel López Fernández (voz, rabel, flautas y(percusión)
  • Miguel Ángel Martín Cuesta (voz, cuerdas, bouzuki y percusión)
  • Lourdes Muñoz Juárez (voz, rabel, piano y percusión)
  • Belén Sáez Álvarez (voz, guitarra, mandolina y percusion
  • Mª Eugenia Guío Martín (voz, castañuelas, pandereta y resto de percusión)
  • Juan Carlos Heras Ossorio (voz, rabel, violín, mandolina, flauta y percusion


Placa de reconocimiento por el ayuntamiento de Navalosa

Este fragmento, extraído del capítulo ¡Viva los quintos de Hogaño! es una pequeña muestra del exhaustivo trabajo que durante más de trece años en la localidad abulense de Navalosa y otras poblaciones cercanas de la sierra de Gredos, en el valle del alto Alberche, han realizado José Miguel López Fernández junto al resto de componentes del grupo Cigarra Música Tradicional, del que forma parte desde su creación.
es un gran libro en el más amplio sentido de la palabra, por su formato y contenido, doce capítulos que nos sumergen en un apasionante viaje por diferentes ritos de paso y otras celebraciones de quintos y carnaval. Un recorrido emocional por su paisaje, paisanaje, arquitectura y artesanías.



3 de noviembre de 2009


 


Septiembre del 2009 en Avila


Comentarios